Powered By Blogger

domingo, 22 de noviembre de 2020

Museo del crimen - Psicopatía

 La psicopatía es una condición caracterizada por la ausencia de empatía y la mitigación de otros estados afectivos. La insensibilidad, el desapego y la falta de empatía permiten a los psicópatas ser altamente manipuladores. Sin embargo, la psicopatía es uno de los trastornos más difíciles de detectar.

Los psicópatas pueden parecer normales, incluso encantadores. Por debajo, carecen de cualquier semblanza de conciencia. Su naturaleza antisocial los inclina a menudo (pero de ninguna manera podemos afirmar que siempre) hacia la criminalidad.

Los psicópatas provocan la fascinación popular y la angustia clínica: la psicopatía adulta es en gran medida resistente al tratamiento, aunque existen programas para tratar a los jóvenes insensibles y no emocionales con la esperanza de evitar que maduren y se conviertan en psicópatas.

La anatomía cerebral, la genética y el entorno de una persona pueden contribuir al desarrollo de rasgos psicopáticos. Para obtener más información sobre las causas, los síntomas y los tratamientos del llamado trastorno de personalidad antisocial, consulta nuestro Diccionario de diagnóstico.


Las señales de un psicópata
La psicopatía es un trastorno que tiene un espectro y se puede diagnosticar utilizando la lista de verificación de 20 elementos de psicopatía de Hare; éste presenta rasgos como la falta de empatía, la mentira patológica y la impulsividad, cada uno anotado en una escala de tres puntos en función de si para el individuo cada elemento: no aplica (0), aplica hasta cierto punto (1), o aplica totalmente. La medida para la psicopatía clínica es una puntuación de 30 o superior; Ted Bundy el asesino en serie obtuvo 39.
La lista de verificación fue desarrollada en la década de 1970 por el investigador canadiense Robert Hare. Para obtener un verdadero diagnóstico debe ser realizado por un profesional de la salud mental.

La versión revisada de la lista de verificación incluye las siguientes características:

    falta de sinceridad/encanto superficial
    sentido grandioso de la autoestima
    necesidad de estimulación/tendencia al aburrimiento
    mentiras patológicas
    estafador /manipulador
    falta de remordimiento o culpa
    efecto superficial (es decir, respuestas emocionales reducidas)
    insensibilidad /falta de empatía
    estilo de vida parasitario
    controles pobres de comportamiento
    comportamiento sexual promiscuo
    problemas tempranos de conducta
    falta de objetivos realistas a largo plazo
    impulsividad
    irresponsabilidad
    no aceptar la responsabilidad de las propias acciones
    muchas relaciones matrimoniales a corto plazo
    delincuencia juvenil
    revocación de la libertad condicional (de prisión)
    versatilidad criminal (es decir, comete diversos tipos de delitos)
Sin embargo, el vínculo entre la psicopatía y la violencia está lejos de ser unívoco. No todos los psicópatas son asesinos o incluso criminales, y hay otros rasgos de personalidad y formas de patología aparte de la psicopatía que pueden contribuir a un comportamiento agresivo.


ver video de Psicopatia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El loco del Monte.....

 Proyecto, cineminuto, colaboracion Midian Producciones, y KronoVision.....